Recortes encubiertos
El pasado 30 de Diciembre de 2010 se aprobaban, como conocerán aquellos que tengan alguna relación con la familia profesional de Instalación y Mantenimiento, los Reales Decretos que establecían los títulos LOE de Técnico correspondientes a los Ciclos Formativos de grado medio de Instalaciones de Producción de Calor, y de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, títulos que derogan ambos al hasta ahora existente Ciclo Formativo LOGSE de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor.
La razón original de este desdoble de campos en las nuevas titulaciones obedece fundamentalmente a la búsqueda de la especialización del técnico en el sector de las instalaciones: lo que antes se impartía bajo una misma titulación en los campos de instalaciones de frío y de producción de calor, ahora lleva un desdoble que contribuye a una mayor profundidad en el conocimiento técnico del campo y una mayor amplitud en la formación de los técnicos en un campo que requiere de conocimientos muy específicos y como en cualquier sector técnico, continuamente cambiante. Por supuesto, la obsolescencia de los currículos técnicos es otra poderosa razón motivadora del cambio, más que necesaria en nuestro ámbito.
Es lógico pensar que, especialmente en áreas o comunidades cuyo desarrollo tecnológico y especialización no sean especialmente importantes (como sin duda es el caso de Extremadura), gran parte del mercado laboral del sector de las instalaciones térmicas está completamente diversificado, de forma que sin las instalaciones de frío o climatización por un lado, y sin las instalaciones de producción de calor por otro, no pueden subsistir.
Esa misma lógica dice que irremisiblemente debemos preparar a nuestros alumnos para que sus conocimientos técnicos de cara al mercado laboral abarquen ambos campos, tal y como hasta ahora hacía el Ciclo Formativo LOGSE de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de frío, climatización y producción de calor.
En esa línea, al menos esa era la idea que hasta no hace demasiado teníamos, se venía trabajando en las Comunidades Autónomas a la hora de implantar los ciclos de acuerdo a sus currículos propios en este sinsentido de currículos de distinto pelaje a gusto propio que tenemos en cada zona. Al menos así era en Extremadura.
Hace apenas una semana, y ya con la mosca detrás de la oreja visto lo que había ocurrido en comunidades como Andalucía, nos comunican desde la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación de Extremadura que, de cara al curso siguiente, y puesto que el Ciclo LOGSE desaparece diversificado en dos, debemos elegir cuál de los dos ciclos (instalaciones de frío y climatización, o instalaciones de producción de calor) va a ser ofertado en nuestro centro con vistas al curso 2011/2012 y de este modo sustituir el hasta ahora Ciclo Formativo de Montaje y Mantenimiento. Después de la cara de estupor tras intentar descifrar el escrito, uno llega a varias conclusiones:
1- Es evidente que el comunicado tiene un más que evidente trasfondo económico. Ofertar dos ciclos formativos donde hasta ahora se ofertaba únicamente uno supone, según el criterio de la Dirección General de FP, el doble de asignación económica para dotación de ciclos, el doble de asignación económica anual para materiales, y el doble de coste de profesorado. El ahorro económico es perfectamente plausible. Simplemente las cuentas no son esas: es necesario tener en cuenta en primer lugar que el primer curso de ambas titulaciones es idéntico, por lo que se puede recurrir, según la oferta formativa, a un primer curso común. El gasto de la dotación tampoco es tal: aquellos centros que ya tenían instaurado el ciclo LOGSE disponen de la mayoría de los equipos y materiales para hacer frente a ese desdoble de segundo curso (que además es a dos años vista), y en cuento al mayor gasto de materiales de consumo por supuesto será mayor. Es lo que tiene ampliar ofertas formativas.
2- Una de las principales diferencias de Extremadura con otras comunidades (como Andalucía) en lo referente a la difusión del actual ciclo LOGSE de Montaje y Mantenimiento es su escasa difusión. Son sólo 3 los centros que actualmente lo imparten, y en ningún momento se ha previsto coherencia de implantación para los nuevos desde la Dirección General. Cada centro debe decantarse por aquel que, de acuerdo a criterios propios, considere más apropiado de acuerdo a su entorno y previsible demanda, pudiendo darse el caso de que los 3 puedan decantarse por Instalaciones de Frío y Climatización, y resultando de esto que NINGÚN centro público en Extremadura oferte enseñanzas para formación en instalaciones de producción de calor a nivel de técnico. Tanto si se debe a falta de planificación como a intereses con otro trasfondo, da que pensar.
3- En cada uno de estos 3 centros, el abandono de una de las ramas de instalaciones térmicas y de fluidos supone automáticamente un abandono de equipos que hasta ahora están desempeñando un papel fundamental en la formación de los alumnos, y que han costado mucho esfuerzo, tanto económico como logístico, conseguir por parte de los centros. ¿Abandonamos las calderas?. ¿Nos olvidamos de las cámaras de frío?. Todos sabemos que los políticos de la Administración sólo se preocupan del dinero por gastar, y no del ya gastado, pero la situación que surge de obsolescencia programada (en este caso, quizás mejor dicho no programada), tiene difícil solución.
Naturalmente, estas 3 razones pueden multiplicarse por 10, y no soy tan ingenuo como para pensar que el razonamiento puede cambiar voluntades políticas (que encima obedecen a razones económicas, o sea, el no va más) en la Administración educativa. Lo que está claro es de alguna forma hay que expresar los pareceres de cada uno. Y lo que también es meridiano es que, pese a todo el bombo y fotos satinadas acerca del fomento de la Formación Profesional, las manos izquierdas (es sólo una expresión, sin intención de expresar voluntades políticas) operan lejos de donde puede verse en las portadas de los periódicos. Eso sí, aunque suene demagógico, para presentar con tambores y platillos la nueva Ley de Educación de Extremadura, para eso sí hay dinero.
Lo de siempre.
Tags // ee&est, FP, Instalaciones Térmicas, mitf
Trackback from your site.